Resumen Mesa Técnica sobre convocatoria de oposiciones 2016 de 17 de marzo
Reconfiguración del apartado de “Otros Méritos de baremo del Concurso-oposición”, es el único apartado del baremo de los procesos selectivos que puede definirse desde las comunidades autónomas, puntuable con un máximo de 2 puntos, para incluir en la formación permanente, tal y como establece el REAL DECRETO 276/2007, de 23 de febrero , por el que se aprueba el Reglamento de ingreso,accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere laLey Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley
Este apartado será trasladado luego al baremo de las listas de interinidades, tal y como está plasmado en el acuerdo sobre selección de candidatos a ocupar puestos docentes en régimen de interinidad, composición y ordenación de las listas de funcionarios interinos docentes en el ámbito de la Comunidad de Madrid
Se puntuará por créditos de cualquier tipo de actividad formativa: 0,05 puntos por cada crédito o 10 horas de formación acreditada (0,07 si es como ponente o coordinador); 0,5 puntos por competencia B2 en idioma y 1 punto por competencia C1 o superior (reduciendo lo que se daba anteriormente de 2 puntos); 1 punto por Premio Extraordinario de fin de carrera (también bajando los 2 puntos de anteriores baremos). Esto se verá reflejado en la Convocatoria de Oposiciones 2016 que se publicará próximamente (fecha probable 30 de marzo).
También, se ha planteado la posibilidad de modificar los porcentajes de peso en las notas que tienen las diferentes pruebas del proceso selectivo para hacerlos más equilibrados.
Asimismo, se ha clarificado que las programaciones que se presenten serán con lo vigente en este curso 2015/16 y que el máster de competencia didáctica para Formación Profesional se pedirá en el momento del nombramiento y no para presentarse a las oposiciones.
CCOO ha planteado otros temas para mejorar la transparencia del proceso como la necesidad de que las comisiones de selección hagan públicos los criterios de evaluación pormenorizados y que sean los/las opositores/as quienes lean sus ejercicios.
Comentarios: