Los máximos responsables de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO), de UGT (FETE-UGT) y de la sección de Educación de CSIF advirtieron este lunes de que exigir cierto nivel de inglés y de habilidades digitales para ingresar en la función pública docente a “profesores que no han sido formados para ello resulta profundamente injusto” y “pone en riesgo el sistema”.
Así se lo trasladarán mañana, martes, a los representantes del Ministerio de Educación, durante el encuentro que todos ellos y responsables de los sindicatos ANPE y STES mantendrán de cara a las negociaciones del futuro Estatuto del Empleado Público Docente.
En declaraciones a Servimedia, el secretario general de FECCOO, Francisco García, se preguntó qué ocurrirá con los miles de interinos y con los aspirantes que de ahora en adelante se quieran presentar a oposiciones y que no han recibido la formación adecuada.
Para el presidente de CSIF Educación, Adrián Vivas, lo que propone el ministerio “será posible a medio plazo, cuando los sistemas de formación y los planes de estudio se modifiquen, pero no ahora”.
Por ello, sugirió que el dominio de inglés y las habilidades digitales (que menciona el borrador del Estatuto) se consideren como un mérito, pero no como requisito”, idea que también defendió el secretario general de FETE-UGT, Carlos López Cortiñas. “Sí creemos que esto mejorará el perfil profesional del docente, pero habrá que modificar los planes educativos en las facultades”.
García y Vivas rechazarán, además, que se conceda más peso a la nota del examen en detrimento de la experiencia profesional, mientras que UGT defenderá un nuevo modelo dividido en tres partes: teoría, méritos y experiencia y prácticas tutorizada, que se deberán evaluar.
Por otro lado, los tres coincidieron en que el texto que hasta ahora ha presentado el ministerio se refiere solo al ingreso en la función pública, pero no hace ninguna alusión ni a la carrera profesional, ni a la formación inicial y permanente del profesorado, ni a las jubilaciones.
“Yo quiero un documento de la A a la Z”, afirmó García, para “poder valorarlo en su conjunto y formarnos una verdadera opinión”.
Del mismo modo, Vivas señaló que “no queremos un Estatuto troceado”, pues “no estamos dispuestos a negociar solo lo que a ellos les interesa (el ingreso) sin recoger aspectos tan importantes como la carrera profesional o la formación”.
NO A LOS RECORTES
Finalmente, CCOO y UGT volvieron a exigir la marcha atrás en los recortes educativos como requisito previo a la negociación del estatuto, postura que también mantienen desde STES.
Según García, “no estamos dispuestos a negociar un Estatuto que cronifique los despidos de 32.000 profesores en un año y medio y la bajada de sueldos”.
“Si el actual Estatuto se asienta sobre esta situación va a ser muy difícil negociar nada”, prosiguió López Cortiñas, quien reclamó “un calendario a lo largo de los próximos meses o del próximo año para ir revirtiendo las cosas”.
Los sindicatos docentes piden que inglés y TIC no se incluyan como requisitos en las oposiciones
Nuestro Twitter
Tweets por @OposicionesyTNoticias más vistas
- »3.571 plazas para las oposiciones del SERMAS - 486.595 visitas
- »Técnicas de estudio: Técnica pomodoro - 35.074 visitas
- »Canarias anuncia la convocatoria de 819 plazas de oposiciones durante dos años - 30.159 visitas
- »Oposiciones maestros.Primeras publicaciones de notas (ACTUALIZADO) - 28.625 visitas
- »Educación ha propuesto que se tenga más en cuenta en la interinidad los resultados en examen que la antigüedad - 22.911 visitas
- »Aprobada la oferta pública de empleo en Castilla y León con 3.137 plazas - 19.032 visitas
- »Bolsa de Trabajo abierta para maestros y profesores en Reino Unido - 18.486 visitas
- »Oposiciones para discapacitados en el 2012 - 13.082 visitas
- »Nota informativa sobre la fecha de la sesión de apertura de plicas de las oposiciones de Maestro de Madrid - 12.497 visitas
- »Carnet Internacional del profesor: Las ventajas de ser docente - 11.783 visitas
Oposiciones y Temarios en Facebook
Últimos Recursos Añadidos
Últimas Bolsas de Trabajo
- Convocatoria bolsa extraordinaria de maestros en Cantabria
- Melilla. bolsa de trabajo extraordinaria especialidades Inglés y Orientación Educativa
- Abiertas las listas de interinos de Secundaria de Matemáticas en Ceuta
- Canarias abre proceso de inscripción para incorporar nuevos profesores a la bolsa de empleo
- Profesores El Corte Inglés- Lectores de Español en Universidades portuguesas
Últimas Convocatorias
- Convocatoria de oposiciones de Educación en Galicia
- La Comunidad de Madrid publica la convocatoria de 1500 plazas de oposiciones docentes
- Asturias publica la convocatoria de oposiciones docentes con 546 plazas de Secundaria y Formación Profesional
- Convocatoria de las oposiciones de Cantabria para 178 plazas en Secundaria
- Convocatoria de Oposiciones de Castilla y León
Comentarios: