Una de las claves para conseguir una plaza es la preparación del opositor. Esta preparación la podemos diversificar en varios aspectos: La calidad del temario, revisar exámenes de otros años, informarse correctamente de la convocatoria y sus bases, y cumplir los requisitos exigidos por la convocatoria.
Vamos a pasar a revisar estos factores:
1 – Temario de la oposición
En el caso de que decidas comprar un temario, la calidad del temario que consigas para prepararte la oposición es un aspecto muy importante. Hoy en día se anuncian multitud de personas y academias en internet ofreciendo temarios a muy buenos precios. Asegúrate de saber que es lo que estás comprando. Si se trata de una academia, intenta conseguir referencias antes comprar nada. Habla con gente que haya sido cliente de ellos anteriormente para saber que estas pagando.
Normalmente en la convocatoria publicada en el BOE se especifica el temario de cada oposición, pero en ocasiones, los opositores deben hacerse con los temas por su cuenta.
2. Exámenes anteriores
Este es un factor no imprescindible pero que sin duda ayudará y facilitará en gran medida la labor del opositor. Al contar con exámenes anteriores, podrás observar el tipo de preguntas que se hacen y lo largo que puede llegar a ser entre otras cosas. Normalmente las academias cuentan con exámenes anteriores
Es importante familiarizarte con el tipo de examen que te va a tocar, y realizar simulacros de examen con el mismo tiempo del que se dispondrá en la prueba. En la sección de Herramientas para el opositor de nuestra web encontrarás entre otras cosas, consejos para los distintos tipos de examen que te puedes encontrar.
3. la convocatoria
El primer paso a tener en cuenta para inscribirse en una oposición es conocer su convocatoria. ElBoletín Oficial del Estado es una fuente de información fundamental, aunque diversas páginas web, como Oposiciones y Temarios contamos con buscadores de convocatorias por especialidad y región.
Conocer las convocatorias permite establecer prioridades: qué vacante interesa más. Aunque a día de hoy y debido al estado económico actual se ha reducido el número de convocatorias, podría darse el caso de que estés interesad@ en presentarte a más de una y que te coincidan en el mismo día. En ese caso deberás escoger entre ellas.
4. Cumplir los requisitos
Para poder presentarse a una convocatoria de oposiciones es necesario cumplir una serie de requisitos que puede variar. En ocasiones, se exige contar con una titulación específica o formación en un campo concreto. Otras veces, es necesario obtener ciertos certificados que acrediten el dominio de un área, como el uso de tecnologías de la información.
Quién se presenta a oposiciones
El perfil del opositor ha ido cambiando a lo largo de los años. Si antes se solían presentar personas entre 18 y 25 años ahora la edad media ha aumentado (entre 26 y 35 años). En cuanto al sexo, el género mayoritario son las mujeres.
Con lo complicado que es sacarse unas oposiciones, a día de hoy el ser opositor se ha convertido casi en una profesión, ya que la preparación exige dedicar en la mayoría de los casos varias horas diarias de estudio y muchas veces acudir uno o más días a una academia. A parte de esto es muy recomendable estar al día de todas las novedades de tu sector(normativas, cambios de temarios,…). Para esto último Oposiciones y Temarios intenta facilitaros el trabajo ;).