Sin duda las recientes elecciones han influido a que las Comunidades Autónomas adelanten datos sobre las especialidades y plazas de oposiciones que se van a convocar.
Por otro lado hay que decir que de cara a las convocatorias de oposiciones es bueno que estén aprobados los presupuestos del estado y que se haya subido la tasa de reposición al 100% de lo contrario y con el panorama resultante de las elecciones la aprobación de los presupuestos habría sido complicada y el escenario de prorrogar los presupuestos del año anterior nos habría situado en un 50% de la tasa de reposición.
No es frecuente tener tanta información tan pronto aunque si es lo deseable. No obstante hay que avisar que se trata en la mayoría de los casos de propuestas que podrían tener variaciones
Los datos de los que disponemos a estas fechas son los siguientes:
Agrupamos a las Comunidades Autónomas en los siguientes grupos:
Comunidades que han hecho una propuesta de distribución de plazas:
- Castilla la Mancha convocará 750 plazas de maestros. Ver distribución aquí
- Murcia. En 2016 se convocarán más plazas para maestros de las que inicialmente estaban previstas. En total serán más de 500 plazas de empleo público: 475 en Primaria –la estimación en octubre era de 446– , 35 en los conservatorios superiores de música y un número aún por determinar para inspectores de educación.. Ver distribución aquí
- Extremadura Planea convocar 331 plazas de maestros. Ver distribución aquí
- Comunidad Valenciana plantea convocar 1055 plazas (415 maestros, 380 secundaria, 105 de Formación profesional y 45 de escuelas oficiales de idiomas). Ver distribución aquí
- Canarias. La Dirección General de Personal ha avanzado una convocatoria de cerca de 500 plazas para Secundaria, 60 de FP, doce de Inglés para escuelas de idiomas y un centenar de maestros. Ver distribución aquí
- Madrid La Consejería de Educación hace una primera propuesta a los sindicatos para cubrir 1227 jubilaciones con plazas para secundaria, formación profesional y escuelas oficiales de idiomas. Ver distribución aquí
- Galicia. La Xunta podría convocar 1000 plazas en oposiciones docentes. A falta de concretar el número exacto de plazas y su negociación en mesa sectorial docente, está previsto oposiciones para maestros en infantil, inglés, francés, educación física, música, primaria, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje. También habrá plazas para enseñanza media y FP en lengua castellana y literatura, geografía e historia, matemáticas, física y química, biología y geología, inglés, educación física, orientación educativa, formación y orientación laboral, hostelería y turismo, informática, intervención sociocomunitaria, cocina y pastelería, instalaciones electrotécnicas, mantenimiento de vehículos, mecanizado y mantenimiento de máquinas, servicios a la comunidad, y sistemas y aplicaciones informáticas.
- Navarra Propone a los sindicatos convocar 320 plazas de maestros, la mayoría en Euskera. La Consejería de Educación propone a los sindicatos la convocatoria de 320 plazas (228 en euskera y 92 en castellano) para Maestros.(Pendiente de negociar y publicar)
ESPECIALIDAD EUSK. CASTELL. AUDICIÓN Y LENGUAJE 8 14 EDUCACIÓN FÍSICA 10 16 MÚSICA 10 12 PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA 20 50 EDUCACIÓN INFANTIL 60 PRIMARIA EUSKERA 60 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 25 LENGUA VASCA 35 TOTAL 228 92 Ceuta y Melilla. El sector de Educación de CSI-F informó ayer que el Ministerio de Educación ofertará 27 plazas de profesores de secundaria para el 2016. Son seis las especialidades escogidas:• 4 DE FÍSICA Y QUÍMICA
• 4 DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
• 4 DE INGLÉS
• 5 DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
• 5 DE MATEMÁTICAS
• 4+1 DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ( 1 PARA ACCESO DE A2 (MAESTROS) A A1 (LICENCIADOS)Andalucía Aunque inicialmente presentaron una oferta de 2200 plazas para profesores de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional o de régimen especial (idiomas y artes). La última propuesta de la Junta de Andalucía es de1.987 puestos, de los cuales 177 proceden de convocatorias anteriores. La Consejería ha anunciado la oferta de 1497 plazas para Profesorado de Educación Secundaria, 230 para Profesorado de Formación Profesional y 83 para Escuelas Oficiales de Idiomas. Distribución de plazas aquí
Baleares. Convocaría en 2017 y 2019 para maestros y secundaria y convoca plazas 13 plazas para inspectores en el 2016
Comunidades que han comunicado las plazas pero sin distribuirlas
- Castilla y León podría convocar 600 plazas en principio de todas las especialidades de maestros. Por primera vez, los opositores deberán inscribirse entre enero y febrero en la bolsa para las interinidades, aunque las oposiciones no se convocarán hasta abril y las pruebas no se realizarán, previsiblemente, hasta el verano, sin embargo, hasta que no se realicen los exámenes y se adjudiquen las plazas no se adjudicarán las interinidades.
- Asturias. El consejero de Educación y Cultura del Principado, General Alonso ha explicado que convocará para 2016 oposiciones en Secundaria, FP y otras enseñanzas de régimen especial con el objetivo de dotar de estabilidad al profesorado y reducir la tasa de interinidad. También reforzará la oferta de FP.El consejero ha asegurado que se convocará el mayor número de plazas que permita la tasa de reposición estatal, fijada actualmente en un 100%, lo que se traduce en unos 400 puestos.
- País Vasco. El Departamento vasco de Educación ha presentado hoy a los sindicatos una Oferta Pública de Empleo (OPE) que «superará» las 500 plazas en Secundaria.
- Aragón. A falta de concretar fechas y el número de plazas por especialidades, sí se sabe que se parte de un mínimo de 349 en total para maestros.
Comunidades que no se han manifestado
- Cataluña
Comentarios: